Ir al contenido principal

¡Feliz día de Pi!



¡Bienvenidos sean todos a una de las celebraciones más irracionales del año! Un día la comunidad amante de las ciencias y las matemáticas decidió que Marzo 14 (03/14) era la fecha perfecta para conmemorar a esta celebridad numérica porque, además, como feliz coincidencia, también festejamos el aniversario del nacimiento de otro favorito de las ciencias duras, el físico más influyente del siglo pasado: el querido Albert Einstein. 

Hasta ahora, la humanidad ha sido capaz de calcular, con la ayuda de nuestras amigas, las computadoras, 13.3 billones de dígitos de este número irracional y trascendental, que por definición, van a extenderse indefinidamente. 

Cuando niños, nos presentan a este simpático numerito al hablarnos de las áreas y perímetros de los círculos; nos narran cómo Pi representa la cantidad de veces que el diámetro cabe en la circunferencia de esta figura geométrica, y nos conformamos con saber que esa rayita que parte en dos al circulito, cabe 3.14 veces en su perímetro. 

Con la madurez que adquirimos en la secundaria y bachillerato, muy ufanos somos poseedores de nueva información: los dígitos de Pi prosiguen y ahora, presuntuosos, efectuamos nuestras cuentas introduciendo un largo “3.1416” en la calculadora. 

Al efectuar cálculos con números con decimales, es un hecho que entre más de ellos utilicemos, el resultado será más exacto, pero con un número como Pi, no podemos utilizar todas las cifras que lo forman, sería imposible, por ello, utilizamos únicamente algunas de ellas, y “recortamos” la cantidad, efectuando un redondeo que funciona así:

Pi es similar a 
3.1415926535897932384626433832795028841971693993751058209749445923078164062862089986280 (digo similar, porque como mencioné anteriormente, sus decimales se prolongan indefinidamente)  

Si quisiéramos utilizar, por ejemplo, cuatro cifras significativas, tomaríamos los dígitos 3.141, pero, necesitamos “ajustar” para hacer a la cantidad lo más precisa posible, así que nos fijamos en que número sigue al 1 (un 5). Para redondear cuando el dígito es 5, subiremos (o bajaremos) para que la cantidad termine en un número par; en este caso, tendríamos que “convertirlo” a 3.142. Siguiendo la regla anterior, para redondear 3.1415926, dónde el dígito siguiente también es 5, lo dejaremos como 3.1415926, es decir, el dígito final es par.

La otra regla es mucho más simple: si el número siguiente es mayor a 5, “aumentamos” al dígito siguiente, si es menor a 5, “disminuimos”, es decir;
Para redondear  3.1415, lo redondearemos a 3.1416
Para redondear  3.14159, lo redondeamos a 3.14159

¡Fácil!, ¿no? Pero ahora podemos plantearnos, ¿importa de verdad, la cantidad de cifras significativas que utilicemos? ¿O calcular 13.3 billones de dígitos de un número desde tiempos de Arquímedes de Siracusa a la fecha, es mera vanidad humana?

Bueno, todo depende de quién necesite hacer el cálculo, de la incertidumbre de los instrumentos de medición y de la propagación de dicha incertidumbre, pues, para números muy grandes, unos cuantos decimales pueden hacer la diferencia. 

Si planeas celebrar esta fecha memorizando algunos dígitos de nuestro festejado, es suficiente que aprendas 15, y con ello serás capaz de calcular con precisión la longitud de la línea ecuatorial terrestre, y arrastras un porcentaje de error tan pequeño como el grosor de un cabello. En instituciones como la NASA, dependiendo de la necesidad del proyecto (sobre todo para cálculos de navegación), se utilizan 15 ó 16 dígitos. 

Nuestro querido Pi no es una constante física por sí mismo, pero si tiene relación con ellas, así que el comité que determina las recomendaciones para el uso de las constantes fundamentales, sugiere a la Física considerar 32 dígitos, como ellos hacen en sus cálculos computacionales. 

Para los astrofísicos, el uso de 39 cifras significativas es más que suficiente, y a cambio de un pequeñísimo error de un décimo del valor diámetro de un átomo de hidrógeno, se puede calcular la longitud del perímetro del universo observable.

Aunque en realidad la fecha no tiene relación alguna con π, más que coincidir con los arbitrarios números de nuestro calendario, celebrar a las matemáticas siempre es una bellísima idea; ya sea memorizando dígitos, calculándolos, buscando tu número telefónico entre ellos, o disfrutando de una deliciosa rebanada de pay (tradición que adquirimos pues pay y Pi tienen la misma pronunciación en inglés), en palabras de la poetisa Wislawa Szymborska, “digno de admiración es el número Pi”.



Fuentes:


Comentarios

Entradas más populares de este blog

José Antonio Alzate: su perfil crítico y ensayo científico

En otros tiempos, el saber científico y el literario convivían, pacíficamente, muchas veces en el mismo individuo. Pocas líneas antes de cerrar su prólogo para Clases de Literatura. Berkeley 1980 de Julio Cortázar, el filólogo transcriptor de las mismas, Carles Álvarez Garriga nos invita a no preocuparnos sobre la lectura a continuar, «…no hay aquí el especialismo que encamina a saber cada vez más sobre cada vez menos, lo que en el especialista absoluto según Alfonso Reyes puede formularse matemáticamente así: ».  Aventurarse a perfilar a José Antonio Alzate y Ramírez, el personaje que hoy nos ocupa, será un experimento cuyo resultado dependerá de la óptica del observador; su complejidad radica en su multidisciplinariedad, a la cual no estamos acostumbrados en estos días, vaya, como iremos descubriendo, el entendimiento de Alzate iba más allá de lo suficiente sobre una gran diversidad de tópicos pero su virtud no radica sólo en su saber, sino en su empeño por la difusión d

Doctora María Alejandra Bravo de la Parra: biotecnología a la mexicana

Artículo originalmente publicado en https://www.facebook.com/chicaciencia/photos/a.364520480404640.1073741828.349748525215169/595329213990431/?type=3&theater Febrero 2017 La Máxima Casa de Estudios mexicana nos ha brindado a muchas de las mentes más brillantes del país, que han sobresalido desde el inicio de su carrera académica, como es el caso de la Doctora María Alejandra Bravo de la Parra.  Estudió la Licenciatura, Maestría y Doctorado en Investigación Biomédica básica, obteniendo mención honorífica en sus exámenes profesional y de Doctorado y en ambos casos también se le otorgó   la Medalla Gabino Barreda, que es concedida a alumnos sobresalientes. En el laboratorio de la Dra. Bravo en el Instituto de Biotecnología de la UNAM,   se investiga a la bacteria Bacillus thuringiensis, que habita en el suelo, y las toxinas que produce.   Estas toxinas son proteínas que son venenosas para algunos insectos, por lo que pueden convertirse en un insecticida biológ

Pionera y autodidacta: Agnes Pockels

Agnes Wilhelmine Luise Pockels nació en Alemania en 1862, y aunque tenía interés en la física, se vio forzada a concluir sus estudios a los 15 años y dedicarse a cuidar a su familia. Su hermano menor también tenía interés en la ciencia, e ingresó a la Universidad de Göttingen. Le enviaba cartas y compartía sus libros de texto, así, Agnes Pockels aprendió física avanzada desde su casa. Como encargada de las labores del hogar, al lavar en la cocina, observó como las impurezas en los líquidos afectaban su tensión superficial, así como el movimiento rápido den la superficie del agua cuando el jabón entra en contacto con ella. Desde los 18 años, experimentó el efecto que tenían en el agua jabones, aceites y otros productos. Para medir cómo era afectada la tensión superficial por distintas concentraciones  de sustancias, inventó la “cubeta de Pockels”. Tras 11 años de experimentación en casa, su hermano le escribió sobre un paper publicado por Lord Rayleigh, sobre las pro