¿La regaste? Si buscas que te perdonen, la ciencia te puede dar una ayudadita...
Dicen que
errar es de humanos. Eventualmente todos nos equivocamos, y muy posiblemente
tengamos que disculparnos con alguna otra persona. Como siempre nuestra buena amiga Ciencia
viene al rescate, y gracias a la Universidad de Ohio State, ahora conocemos
como hacer una disculpa más efectiva.
Después de estudiar
las reacciones de 755 personas, adultos y estudiantes, que evaluaron una
situación hipotética en la que ellos eran responsables de contratar a un
empleado que en un trabajo anterior había cometido un error contable. Los
participantes tenían que indicar la credibilidad de la disculpa del empleado.
Los
elementos que hacen que una disculpa sea efectiva, resultaron ser:
1. Expresar remordimiento
2. Explicación de que salió mal
3. Reconocimiento de responsabilidad
4. Declaración de arrepentimiento
5. Ofrecimiento a reparar el daño
6. Pedir perdón.
Entre más
de éstos componentes tenga la disculpa, más efectiva será, pero no todos estos
elementos tienen el mismo peso. El estudio encontró que lo más importante es
reconocer la responsabilidad por el error que se cometió (o sea, aceptar que
fue tu culpa), y lo siguiente más importante es ofrecer hacer algo al respecto,
reparar dicho error. Pedir perdón se
consideró el de menor eficacia.
En el
experimento también se encontró que las personas están más dispuestas a
perdonar un error que dependa de la incompetencia más que de la falta de
integridad. El contacto visual y el tono de voz que indique sinceridad también
son importantes en una disculpa cara a cara.
1. Roy J. Lewicki, Beth Polin, Robert B.
Lount. An Exploration of the Structure of Effective Apologies. Negotiation
and Conflict Management Research, 2016; 9 (2): 177 DOI: 10.1111/ncmr.12073
Comentarios
Publicar un comentario