Originalmente escribí este texto en 2015, pero considerando que éste es un año electoral, lo vuelvo a compartir para abordar las elecciones desde otra perspectiva: la de las ciencias exactas.
¿Cómo elige nuestro cerebro por quién votar?
Después de la jornada electoral que se vivió en nuestro país, vale la pena hablar un poco sobre los mecanismos cerebrales que nos llevan a tomar decisiones importantes cómo que candidato elegir (o no elegir), desde un punto de vista científico y no político.
Un equipo de investigadores integrado tanto por neurocientíficos como estudiosos de las ciencias políticas de la universidad canadiense McGill, encontraron información sobre qué lleva a una persona a emitir su voto por algún personaje político.
Normalmente recibimos una gran cantidad de información sobre algún candidato a algún cargo público, y todos estos datos se almacenan en distintas partes del cerebro; el proceso cognitivo de la toma de decisiones se lleva a cabo en una región del cerebro llamada corteza orbitofrontal; y cuando ésta funciona correctamente, el cerebro es capaz de tomar decisiones combinando toda la información que se posee.
En un experimento que llevaron a cabo los investigadores, los voluntarios participaron en una elección falsa, donde se les pidió que votaran por políticos que si bien si existen en la vida real no les eran familiares, basados únicamente en sus fotografías. También se les pidió a los participantes que evaluaran el atractivo y la competencia que consideraban tenían dichos candidatos (tal como hacemos en tiempos de campañas electorales).
Como resultado, las personas con lesiones en la corteza orbitofrontal, si bien fueron capaces de evaluar la competencia de los candidatos, no tomaron en cuenta dicha información para emitir el voto, sino que sólo se basaron en un criterio más simple, el atractivo físico del político, “la primera impresión”; por otro lado, las personas sin lesión en dicha área, tomaron en cuenta ambos factores para elegir.
La ciencia aún no entiende completamente cómo todas las áreas del cerebro trabajan en el proceso cognitivo de hacer una elección, pero el estudio muestra que la corteza orbitofrontal es parte necesaria en dicho mecanismo.
Comentarios
Publicar un comentario